Ir al contenido principal

¡¡¡Hola!!! Te informamos otra Bodega Boutique que nos acompaña


Una empresa casi centenaria, todavía en propiedad de la familia fundadora. Ubicada camino al Cañón del Atuel, rodeada de algunos de los viñedos de la firma y con una estructura que mezcla impecablemente la historia y las nuevas tecnologías. 

                                                                                      ¡¡BIENVENIDOS!!



Bodega Labiano es una empresa tradicional de familia, fundada en 1925.

A principios del siglo pasado Don Hipólito Labiano y su esposa Juana, como tantos inmigrantes, llegan a la Argentina desde España, con el fin de progresar en las fértiles tierras de los valles mendocinos.





Aquí nacen sus hijos, Francisco y Miguel. La familia, después de algunos años regresa a España, para reunirse a los afectos que allí habían quedado. Pero en los recuerdos de Hipólito y Juana, esa tierra árida pero fértil no se desvanece y deciden volver, eligiendo para ellos y para su prosperidad, este suelo como su hogar.

Así es como desde 1.925, se asientan definitivamente en la localidad de Rama Caída donde fundan una bodega y comienzan con la plantación de los primeros viñedos.
En 1.972 se crea la empresa Francisco Labiano e Hijos S.A., manejada por las distintas generaciones de la familia, que fue creciendo en la industria vitivinícola.


En 2.002 comienza a recibir visitantes. Desde aquel momento la bodega transita los caminos del enoturismo recibiendo a más de noventa mil personas por año y posicionándola como una de las bodegas con más visitantes del mundo.


Bodega Labiano es la primera empresa del sur mendocino que ha certificado su participación en el programa federal de PRODUCCION MÁS LIMPIA, otorgado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
La empresa posee una clara determinación a seguir participando activamente del cuidado del ambiente.
Por tal razón en las futuras instalaciones se trabajará teniendo como prioridad el cuidado del medio ambiente.

          Historia y tradición vitivinícola.




Bodega Labiano es una empresa de crecimiento constante. En gran porcentaje de viñedos propios surgen las uvas que luego en la bodega se convertirán en vinos con características notables.
Con los canales de venta fin definidos; exportación, enoturismo y venta directa, la empresa se centra en aumentar día a día la calidad de sus productos.

Cuidamos nuestros viñedos 

porque amamos nuestros vinos.




Nuestros viñedos son permanentemente monitoreados para conseguir un producto de alta calidad. Los trabajos en el terreno, el riego, la poda, el control de plagas y la cosecha son especialmente atendidos por personal altamente calificado. El claro objetivo es obtener una uva sana y natural que posteriormente será trasladada a la bodega.

Las fincas se encuentra ubicadas en una excelente zona a solo 10 km. al sur de la ciudad de San Rafael, en el distrito de Rama Caída, con suelos fértiles y calcáreos, que son regados por las aguas provenientes de la Cordillera de las Andes, a través del Río Diamante.
Esto no es todo, seguiremos con sus varietales en la pròxima publicaciòn igualmente pueden visitar en nuestra pàgina (CLIC AQUÎ y Visita su varietal Malbec Lacrado). Mientras tanto le dejamos un videìto de la Bodega.
                                  Gracias
                                                   Ernesto.
Continuaremos............


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Momento de abonar la viña.

S abe cuando se abonan las viñas? En èste breve resùmen le presentamos la època en que se abona, su importancia y algunas consideraciones como, ¿que pasa si lo realizamos en exceso? Que lo disfrute........... Objetivo del abono:                               Se busca lograr un buen rendimiento del cultivo. Sin embargo, para la elaboración del vino, por ejemplo el  Malbec , se necesita una uva de calidad que no presente problemas en el proceso de fermentación. Por lo tanto se debe lograr una mayor cantidad de uva pero manteniendo un fruto de calidad para llegar a obtener un  vino tambièn de calidad. Para ello, el abonado debe ser tàctico y con criterio en cuanto a la cantidad a utilizar.                                 Existen plantaciones de vides en diferentes zonas, por lo tanto, cada una tiene su tipo de suelo...

No olvide muestrear la viña.

  S abe como se obtiene mayor precisión para abonar la Viña en Mendoza? Le acercamos èste breve resùmen que es un complemente del articulo "Momento de abonar la viña" y no reemplaza el asesoramiento de un profesional. Encontrarà los distintos anàlisis, su descripciòn, momento de realizarlo, etc..  ¿Nos acompaña? Que lo disfrute... Para realizar una fertilizaciòn mas precisa,                                    el productor Vitivinìvola utiliza dos herramientas, entre otras:               Anàlisis Foliar.                   Anàlisis de suelo.   Pasemos a describirlos un poco: 1) ANÁLISIS FOLIAR El análisis foliar es una herramienta de diagnóstico nutricional de la planta que dispone hoy en día el agricultor para: Calcular en forma màs exacta el abonado de su finca. Detectar exactamente el déficit o el d...

Marzo, mes de la Vendimia: ¿Sabe que significa?

¿Vamos de a poco? ¿Que significa la palabra Vendimia?      La palabra "vendimia" proviene del latín vindemia, este se divide en los vocablos vinea, que significa vid, y demere, que significa quitar, arrancar, tomar o retirar; esto quiere decir que la vendimia  es la acción de tomar las uvas del arbusto y se realiza cuando el fruto ya está maduro . ¿Que es la vendimia?      La  vendimia  es la recolección o cosecha de las uvas, generalmente refiriéndose a las que servirán a la producción de vino o licor. En el caso de las uvas de mesa se usa simplemente el término  cosecha . ¿Cuando se realiza la vendimia?      El período de vendimia varía entre febrero-abril (en el hemisferio sur), y agosto-octubre (en el hemisferio norte). Esto depende del grado de maduración de la uva que se desee, es decir, del momento en que la relación porcentual entre los azúcares y los ácidos en el g...