Ir al contenido principal

¿Usted sabía que el BONARDA es una de las uva más importante después del MALBEC?

 

El Bonarda, en los últimos tiempo a resurgido y es una de las uvas más importantes de Argentina.

Hace 10 años que se mantiene constante la superficie plantada con ésta variedad pero ha crecido la producción y los litros de vinos exportados en el mundo.
Los datos históricos indican que la bonarda es una de las uvas que ya estaba en nuestro país para los inicios del siglo XX, pero no ha sido hasta la última década que el varietal comenzó a tener cierto reconocimiento dentro y fuera del país.
Su lugar de origen es la Savona francesa (ciudad italiana de la región de Liguria, a 45 kilómetros de Génova), igualmente, la Bonarda Argentina se elabora casi exclusivamente en nuestro territorio, ya que, en su tierra natal, donde se la conoce como Corbeau, la producción es casi nula y en Estados Unidos, donde se la llama Charbono, existen apenas un puñado de hectáreas en California.
La llamamos Bonarda Argentina para diferenciarla de los vinos rosados de Italia que tienen ésa misma denominación y es el modo de diferenciarla.
Según el Observatorio Vitivinícola Argentino hasta el 31 de diciembre de 2020, la bonarda es la segunda uva de alta calidad enológica del país con 18.518 hectáreas en todo el territorio nacional (8,49%), solo detrás del malbec que cuenta con 42.999 hectáreas y el 19,7% del total. La mayor concentración de bonarda se da en Mendoza con 83,53% de la superficie cultivada. De ese total, más de la mitad se concentra en el Este y alrededor del 25% en San Martín en donde se encuentra La bodega Boutique que nos acompaña que es Cumehue.

Según datos de la cosecha 2021 del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la uva bonarda está presente en 11 de las 18 provincias argentinas que cuentan con viñedos: Buenos Aires, Catamarca, Córdoba, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan y San Luis.

Parándonos en la Provincia de Mendoza y más precisamente en el partido de Gral San Martín, su municipalidad en el año 2011 lanzó un plan que estableció como política de Estado el desarrollo y promoción de la Bonarda Argentina. En una asociación público-privada, entre la comuna y aquellos productores que querían revalorizar la uva, más allá de que si eran de San Martín o no, lanzaron el Plan de Promoción y Desarrollo de la Bonarda Argentina, que en 2020 fue relanzado.

La idea nació a partir de un estudio que demostró el potencial de la Bonarda en zonas más cálidas, como es el Este de la provincia. En aquel momento apenas se llegaba a una decena de bodegas que etiquetaban sus vinos con el varietal, mientras que la gran mayoría de la uva era utilizada en cortes por su buena producción.

Con la exposición lograda con el plan en ferias nacionales e internacionales, el número de etiquetas se multiplicó exponencialmente y se logró revalorizar su potencial enológico.

También se vió el crecimiento en la exportación de la variedad. De 4.084.977 de litros de Bonarda que se vendieron fuera del país en 2011, se pasó a 5.601.770 en 2020, aunque, como ha pasado en el vino en general, la caída en el precio ha sido notable, pasando de 2,25 dólares en 2011 a 1,60 dólares el año pasado, según los datos del observatorio.

Ahora le contamos un poco de la Bodega Boutique que nos acompaña.

                                        Bodega Cumehue.

                                                   
Ubicada en el departamento de General San Martín -Mendoza, Argentina-, precisamente en el distrito de Chapanay, donde posee su Bodega y Viñedos, 32 hectáreas de Bonarda y hasta el momento elabora unos 11 mil litros, todo Bonarda.

                                                

Trabajan en un plan de desarrollo de vinos de alta gama en Alto Chapanay ya que recientemente ganó la Medalla de Oro en el Concurso Internacional Virtus que cuenta con el aval de la OIV realizado entre el 8 y el 10 de febrero de 2020. El International Awards VIRTUS, concurso internacional de vinos, espirituosos y aceite de oliva extra virgen, tuvo lugar en Lisboa, Portugal y contó con el patrocinio oficial de la Organización Internacional de la Viña y el Vino.

      
 
El Cumehue Bonarda Oak fue uno de los dos vinos argentinos que obtuvo una medalla de oro.

Son asesorados por el enólogo Hugo Zamora que es un apasionado de la Bonarda.
Cumehue es una bodega boutique que elabora pocas cantidades, pero siempre haciéndole un tratamiento personalizado a sus vinos y siempre apuntando a los vinos de alta gama. La particularidad que tiene es que no desarrolla otro varietal que no sea Bonarda. Todo lo que hacen es siempre sobre el Bonarda.

También han participado en concursos como Bonarda Argentina, en Maipú, o en Vinus Internacional en Don Bosco, obteniendo oro y doble oro.

Bueno, esperamos no haberlo aburrido, dejamos más de Bodega Boutique Cumehue para otro artículo. Lo invitamos a que nos visite, por supuesto, sin compromiso haciendo CLIC en la imágen.
                  
                     Gracias por seguir junto a nosotros.

Nos estaremos encontrando en otro BLOG.

                                     Ernesto.
Por medio de la WEB, notemuevass presenta la oportunidad de armar la caja con varietales boutique desde una botella como si estuviese en la Finca y recibirla en su casa. Estos varietales Boutique, de otra manera, solo se adquieren en las Fincas.
                                      CLIC en la imàgen para visitar nuestra WEB
o
 CLIC debajo para contactarnos por cualquier consulta sin compromiso.
Puedes consultarnos sin compromiso por medio de Whatsapp por forma de compra, armado de la caja, costo de envìo, etc a Notemuevas (https://www.notemuevass.com/)


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Momento de abonar la viña.

S abe cuando se abonan las viñas? En èste breve resùmen le presentamos la època en que se abona, su importancia y algunas consideraciones como, ¿que pasa si lo realizamos en exceso? Que lo disfrute........... Objetivo del abono:                               Se busca lograr un buen rendimiento del cultivo. Sin embargo, para la elaboración del vino, por ejemplo el  Malbec , se necesita una uva de calidad que no presente problemas en el proceso de fermentación. Por lo tanto se debe lograr una mayor cantidad de uva pero manteniendo un fruto de calidad para llegar a obtener un  vino tambièn de calidad. Para ello, el abonado debe ser tàctico y con criterio en cuanto a la cantidad a utilizar.                                 Existen plantaciones de vides en diferentes zonas, por lo tanto, cada una tiene su tipo de suelo...

No olvide muestrear la viña.

  S abe como se obtiene mayor precisión para abonar la Viña en Mendoza? Le acercamos èste breve resùmen que es un complemente del articulo "Momento de abonar la viña" y no reemplaza el asesoramiento de un profesional. Encontrarà los distintos anàlisis, su descripciòn, momento de realizarlo, etc..  ¿Nos acompaña? Que lo disfrute... Para realizar una fertilizaciòn mas precisa,                                    el productor Vitivinìvola utiliza dos herramientas, entre otras:               Anàlisis Foliar.                   Anàlisis de suelo.   Pasemos a describirlos un poco: 1) ANÁLISIS FOLIAR El análisis foliar es una herramienta de diagnóstico nutricional de la planta que dispone hoy en día el agricultor para: Calcular en forma màs exacta el abonado de su finca. Detectar exactamente el déficit o el d...

Marzo, mes de la Vendimia: ¿Sabe que significa?

¿Vamos de a poco? ¿Que significa la palabra Vendimia?      La palabra "vendimia" proviene del latín vindemia, este se divide en los vocablos vinea, que significa vid, y demere, que significa quitar, arrancar, tomar o retirar; esto quiere decir que la vendimia  es la acción de tomar las uvas del arbusto y se realiza cuando el fruto ya está maduro . ¿Que es la vendimia?      La  vendimia  es la recolección o cosecha de las uvas, generalmente refiriéndose a las que servirán a la producción de vino o licor. En el caso de las uvas de mesa se usa simplemente el término  cosecha . ¿Cuando se realiza la vendimia?      El período de vendimia varía entre febrero-abril (en el hemisferio sur), y agosto-octubre (en el hemisferio norte). Esto depende del grado de maduración de la uva que se desee, es decir, del momento en que la relación porcentual entre los azúcares y los ácidos en el g...