Ir al contenido principal

Vinos de lote o de parcela......




Vinos de lote o de parcela,
 la tendencia más exclusiva de las bodegas.




La tendencia europea de elaborar vinos de fracciones limitadas y definidas de un cru (finca) específico cobra más fuerza en la Argentina.
En los últimos años, la tendencia del vino a nivel mundial se vio atravesada por un trabajo muy minucioso en la finca (o cru). Aquello que es determinante para el futuro de un vino no tiene lugar en la bodega, sino que sucede en el viñedo. Las dos grandes vertientes que sobresalen integradas en esta tendencia son, por un lado, las prácticas orgánicas y biodinámicas, y por el otro, el estudio en profundidad del suelo, un aspecto fundamental en la coyuntura vitivinícola internacional.


Hoy todo pasa por el perfil de suelo. Y cuando un enólogo o agrónomo encuentra lo que busca en una parcela o lote determinado, trabaja en busca de su vino perfecto puntualmente con ese sector definido, y deja afuera todo lo demás.
En los últimos años, tímidamente, han surgido en nuestro país algunas expresiones semejantes, pensadas desde el viñedo y con una vitivinicultura de precisión extrema y rigurosa, estudiando fina y minuciosamente una viña o parte de ella, y trabajando planta por planta para conocer los requerimientos y necesidades de cada una para actuar en función de ella. 
Esta vitivinicultura de precisión implica, por un lado, muchas horas de caminar la finca para conocer al máximo el terruño, y por el otro, mucha concentración y tiempo dedicado a este trabajo meticuloso. El resultado son vinos con carácter e identidad, que expresan fielmente la unicidad y los atributos del lugar exacto en el que nacen.
Unos vinos cuyas uvas proceden de fincas determinadas y con suelos de mucho carácter, donde el paisaje se mezcla con el sabor de la uva. 


Los llamados vinos de parcela son "el resultado de una lucha contra la inquietante uniformización del vino en el mundo", apunta Jancis Robinson, editora del conocido libro Oxford Companion to Wine.
Una opinión que comparte Lauren Rosillo: "Los terruños donde se crían las cepas con las que se elaboran estos vinos son escasos y, junto con la compleja meteorología que los acompaña, el resultado es una auténtica joya. Trabajar los vinos de parcela no consiste solo en saber elegir un terreno de cultivo con unas características únicas, además resulta esencial el modo en que se trabaja la tierra y la manera en la que se cultivan las uvas, huyendo de agentes químicos".

Bueno, èsto es una sencilla explicaciòn de lo que significa vino de lote o de parcela.

Gracias por seguir visitàndonos.
                    
                              Nos estaremos viendo en otro Blogs.

                                                    Ernesto.
                                     


                                                 
                                           https://www.notemuevass.com/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Momento de abonar la viña.

S abe cuando se abonan las viñas? En èste breve resùmen le presentamos la època en que se abona, su importancia y algunas consideraciones como, ¿que pasa si lo realizamos en exceso? Que lo disfrute........... Objetivo del abono:                               Se busca lograr un buen rendimiento del cultivo. Sin embargo, para la elaboración del vino, por ejemplo el  Malbec , se necesita una uva de calidad que no presente problemas en el proceso de fermentación. Por lo tanto se debe lograr una mayor cantidad de uva pero manteniendo un fruto de calidad para llegar a obtener un  vino tambièn de calidad. Para ello, el abonado debe ser tàctico y con criterio en cuanto a la cantidad a utilizar.                                 Existen plantaciones de vides en diferentes zonas, por lo tanto, cada una tiene su tipo de suelo...

No olvide muestrear la viña.

  S abe como se obtiene mayor precisión para abonar la Viña en Mendoza? Le acercamos èste breve resùmen que es un complemente del articulo "Momento de abonar la viña" y no reemplaza el asesoramiento de un profesional. Encontrarà los distintos anàlisis, su descripciòn, momento de realizarlo, etc..  ¿Nos acompaña? Que lo disfrute... Para realizar una fertilizaciòn mas precisa,                                    el productor Vitivinìvola utiliza dos herramientas, entre otras:               Anàlisis Foliar.                   Anàlisis de suelo.   Pasemos a describirlos un poco: 1) ANÁLISIS FOLIAR El análisis foliar es una herramienta de diagnóstico nutricional de la planta que dispone hoy en día el agricultor para: Calcular en forma màs exacta el abonado de su finca. Detectar exactamente el déficit o el d...

Marzo, mes de la Vendimia: ¿Sabe que significa?

¿Vamos de a poco? ¿Que significa la palabra Vendimia?      La palabra "vendimia" proviene del latín vindemia, este se divide en los vocablos vinea, que significa vid, y demere, que significa quitar, arrancar, tomar o retirar; esto quiere decir que la vendimia  es la acción de tomar las uvas del arbusto y se realiza cuando el fruto ya está maduro . ¿Que es la vendimia?      La  vendimia  es la recolección o cosecha de las uvas, generalmente refiriéndose a las que servirán a la producción de vino o licor. En el caso de las uvas de mesa se usa simplemente el término  cosecha . ¿Cuando se realiza la vendimia?      El período de vendimia varía entre febrero-abril (en el hemisferio sur), y agosto-octubre (en el hemisferio norte). Esto depende del grado de maduración de la uva que se desee, es decir, del momento en que la relación porcentual entre los azúcares y los ácidos en el g...